Aunque muchas piscinas públicas y privadas llevan abiertas días y los hay que ya han disfrutado de la playa, ahora más que nunca conviene hacer foco en la prevención de ahogamientos para garantizar un verano de diversión en el agua. Según el último Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación de Salvamento y Socorrismo, en 2017 se registraron un total de 481 fallecimientos por esta causa en playas y piscinas, un 10% más que en el año anterior. Julio fue el mes que registró más fallecimientos por ahogamiento, y Andalucía fue la segunda autonomía con el mayor número de ahogamientos, por detrás de Canarias, con un total de 74 fallecidos por esta causa, suponiendo un 15,4% de los accidentados a nivel nacional.
Además, el primer informe anual de ahogamientos de menores reflejó que cuatro de cada cinco menores fallecieron por esta causa en un entorno no vigilado, principalmente piscinas particulares.
Actualmente, el ahogamiento está considerado en Europa como una de las principales causas de muerte accidental en menores. Para evitar este tipo de accidentes infantiles, Meridiano Seguros, aporta las claves para evitar estos desafortunados accidentes y así disfrutar del baño en playas y piscinas.
Contar con la supervisión continua de un adulto
No ausentarse cuando los menores están en la playa o en la piscina es esencial para evitar ahogamientos. Es importante prestar plena atención, evitar distracciones y encontrarse en una posición cercana pudiendo alcanzar al niño con el brazo. La denominada norma 10/20, en la que se debe mirar cada 10 segundos a la piscina y mantener una distancia que te permita llegar hasta donde está el menor con el brazo en menos de 20 segundos. Esta técnica, puede salvar la vida del menor.
Proteger la piscina con elementos de seguridad
Contar con medidas de seguridad adaptadas a la piscina puede evitar accidentes de gravedad como ahogamientos. El niño no debe poder llegar al agua por sí solo, por lo que el medio acuático deberá contar con suficientes medidas de protección. Lasvallas perimetrales, con una altura mínima de 1,20 metros desde el suelo, y las puertas con cierre de seguridad automático son medidas básicas para instalar en las piscinas familiares.
Disponer de los adecuados accesorios de flotación
Es preferible que el menor que no sabe nadar lleve chaleco salvavidas, un elemento mucho más seguro que los manguitos o flotadores. Con él, el niño tendrá mayor libertad de movimiento y una buena flotabilidad.
Dominar la maniobra RCP
Es crucial que los adultos dominen las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Este conjunto de maniobras, diferentes según el rango de edad del menor, son vitales durante los primeros minutos de la parada cardiorrespiratoria y pueden realizarse en cualquier lugar. Exista o no este conocimiento, será siempre esencial llamar al teléfono de emergencias lo antes posible.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
🚴 Ruta MTB “La Flamenca”: Un recorrido ciclista por Sevilla con arte Publicado el 27 de junio de 2025 por TrianaVirtual MTB Si alguna vez has sentido que pedalear por Sevilla tiene algo de arte, esta ruta lo confirma. El pasado 24 de junio salimos a rodar con una idea clara: recorrer la ciudad en una ruta circular, urbana y asequible. Pero al ver el resultado en el mapa… ¡Sorpresa! El track dibuja una silueta que parece una bailaora flamenca : brazos, volantes y todo. Así nace nuestra primera ruta oficial: “La Flamenca” . 📍 Datos Técnicos del Recorrido Nombre: Ruta “La Flamenca” – Circular urbana MTB Sevilla Distancia: 35,0 km Duración: 1h 40min Velocidad media: 20,9 km/h Calorías estimadas: 631 kcal Nivel recomendado: Iniciación - Intermedio Tipo de terreno: Carril bici, pistas urbanas y zonas asfaltadas Bicicleta ideal: MTB, gravel o e-bike 🗺️ Itinerario y puntos clave del recorrido El recorrido parte desde Triana , atraviesa barri...
El retablo más antiguo del renacimiento hispalense vuelve a la Iglesia Santa AnaEFE Actualizado 29/11/2010 14:54 La obra del renacimiento más antigua de Sevilla, el retablo mayor de la iglesia de Santa Ana, ha quedado instalado en su lugar de origen tras la restauración que ha llevado a cabo el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). El retablo está compuesto por quince pinturas sobre tablas, seis esculturas de talla completa y un grupo escultórico formado por bustos de ángeles y ha contado con una inversión de 420.000 euros para su restauración , que se ha completado en dos años. La presentación de la obra ha correspondido al consejero de Cultura, Paulino Plata, quien ha destacado el simbolismo del retablo que narra la vida de Santa Ana y San Joaquín junto con la Virgen María, y que fue realizado por el artista flamenco Pedro de Campaña, mientras que las esculturas corresponden a Pedro Delgado. El titular de Cultura ha explicado que la rev...
El Puerto tendrá siete atraques de barcos deportivos a lo largo del río M. R. R., Sevilla Actualizado 26/04/2010 21:37 Un barco con turistas a bordo recorre el río a la altura de la Maestranza. - José Manuel Cabello Habrá uno en el Muelle de Nueva York y otro en el Castillo de San Jorge, en Triana. Los pantalanes no serán para barcos de gran envergadura debido a la altura de los puentes. El cauce del Guadalquivir dispondrá de siete nuevos atraques para embarcaciones deportivas o de recreo, según aprobó ayer el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Según informó el Puerto, esta iniciativa, que se engloba dentro del proyecto Guadalquivir Turístico, parte del Ayuntamiento, que plantea "una red de pantalanes de embarque de pasajeros que constituyan los nodos de soporte de la futura red náutica deportiva de la dársena interior de Sevilla". En concreto, este proyecto ha sido presentado por el Consorcio de Turismo y, se...
Comentarios