El solar que acogió durante la Exposición Universal de 1992 el pabellón de los Descubrimientos va a tener un destino netamente europeo. La parcela, situada junto al complejo comercial y de ocio de Torre Sevilla, está destinada a convertirse en la sede permanente del Centro común de Investigación (Joint Research Center JRC) de la Comisión Europea en Sevilla.
La mortalidad por alzhéimer ha aumentado un 65,95% en la provincia de Sevilla durante la última década, siendo superior el impacto de esta enfermedad neurodegenerativa entre las mujeres: En ellas la mortalidad por alzhéimer ha crecido un 73,5% y en ellos, un 50,70%, según datos del informe Impacto de las Enfermedades Neurológicas en la Mortalidad Española, presentado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), en su 70 Reunión Anual, que tiene lugar en Sevilla hasta el próximo sábado.
PULSA EL ENLACE PARA LEER LA NOTICIA ORIGINAL AL COMPLETO.
Hoy nos encontramos con la noticia del estudio de la Fundación catalana Institut Nova Historia, donde, firmado por el profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Barcelona Francesc Magrinyá Torner, (sí, sí, de Urbanismo) se presenta el trabajo titulado «El flamenco es catalán: estudio, reflexiones y deducciones».
Un poco más abajo, os dejo el link a la noticia publicada para que la leáis al completo, pero antes de nada, os invito a invertir dos minutos en saborear el video que incluimos, donde el Beni, que creo que seguirá eternamente siendo de Cádiz, nos aclara los orígenes del flamenco y el idioma catalán.
Disfruten señores y viva el arte, que como mínimo, es Universal...
Aquí os dejo un artículo que puede resultaros interesante.
Con Cuchillo y Tenedor | Huesos de santo: Los huesos de santo son unos postres en forma de tubo que, en su forma más tradicional, están elaborados con mazapán y rellenos de dulce de yema. Son típicos de la celebración del Día de Todos los Santos (que coincide con la recolección de la almendra) y datan del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de la época andalusí. Es un dulce muy típico en algunas provincias y uno de los dulces de convento más populares entre la población.
Aquí os dejo un artículo que puede resultaros interesante.
.
PULSA EL ENLACE PARA LEER LA NOTICIA ORIGINAL AL COMPLETO.
Pleno verdiblanco
El ocho bético masculino agranda todavía más su leyenda tras lograr su octava victoria consecutiva
La escuadra helipolitana femenina da la sorpresa tras vencer y logra reducir distancias en el histórico
VÍCTOR NAVARRO
FOTO: JUAN CARLOS MUÑOZ / VÍDEO: ÁLVARO OCHOA
10 Noviembre, 2018 - 14:23h
FACEBOOK TWITTER GOOGLE-PLUS
Sólo las grandes gestas se recuerdan. Aquellos que son capaces de ganar, de dominar, pasan a la historia. Aunque casi igual de importante que el resultado es el cómo se produce. Por ello, a nadie se le escapa que el equipo masculino absoluto bético ya es una leyenda en el Guadalquivir. Sus ocho victorias consecutivas en la LII Regata Sevilla-Betis sólo fueron la guinda a una jornada que se tiñó, desde el inicio, en verde y blanco. Fue el himno heliopolitano el que sonó al término de las cuatro pruebas disputadas, un hito que se repite por tercera vez en la historia. El cocodrilo y el trofeo femenino, que se estrena este año y que todavía no tiene nombre, lucen ya en el palmarés bético.
Aquí os dejo un artículo que puede resultaros interesante.
.
PULSA EL ENLACE PARA LEER LA NOTICIA ORIGINAL AL COMPLETO.